Mostrando entradas con la etiqueta poeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poeta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2011

SE DEDICABA A CONSTRUIR...

Si utilizamos un poco la imaginación, la construcción, por poner un ejemplo, de una casa, se podría asemejar a la de un poema o incluso a la de una canción.

Un sentimiento bien podría ser un cimiento; la rima, la métrica, la palabra, los signos de puntuación, …, pudieran ser los ladrillos, las piezas que forman los techos y los muros; y una bonita y decorada fachada, la culminación de esa obra, un poema acabado, o incluso, ¡ese poema hecho canción!.

Si ese trabajo… artístico gusta, llega a la gente, surgen espectadores, un público que le sigue, le apoya y alguno o algunos de esos espectadores incluso se "lanzan" y se atreven a crear sitios, clubes, asociaciones, palpables o en redes sociales de Internet donde, “sin ser” albañiles ni arquitectos “se dedican a construir” estos sitios con los citados trabajos, donde pueden ser disfrutados por cualquiera que se fije un poco en ellos.

Este trabajo va dedicado al grupo de creadores, constructores de la Asociación de Fans, en Facebook, de quien suscribe, con ilusión, sorpresa por la citada Asociación y mucho agradecimiento.

Un saludo y hasta pronto.






SE DEDICABA A CONSTRUIR…





Se dedicaba a construir
Y no era ni arquitecto,
Ni albañil.

Las construcciones de este obrero
Estaban sin paredes
Y sin techos.

Sin ser esto lo que parece,
Puede que, ni cimientos,
Sus pies fuesen.

Se dedicaba a construir,
Con pluma y tintero
Por candil.

No eran sino los sentimientos,
De sus techos y muros,
El sustento

Y rimas, letras, metros, puntos,…,
Las piezas de sus techos
Y sus muros.

Se dedicaba a construir
Y lustrosas fachadas
Fue a adquirir.

Las figuras que decoraban,
Que revestían a éstas,
emulaban

Los efectos que, en un poema,
La música provoca si a él
Se agrega.

Se dedicaban a construir…,
esos expías que no se ven, siendo ellos quienes miran
Quienes, al inspeccionar, esas curiosas, “chapucillas”
Instauraron en la red un sitio donde habitan,
Donde quien las ve
siente su esencia, les saca el jugo, si las mira.

miércoles, 13 de abril de 2011

EL ALUMNO DEL BOLSILLO POBRE

Os presento unos versos que escribí en 2010, con motivo del centenario del nacimiento del poeta español de la generación del 36, Miguel Hernández.

Es la letra de un poema que poco después acabó siendo, como ya he oído por ahí y que me pone los pelos de punta, mi Ópera Prima musical. Sí, si, como mismamente se lee. Tengo el lujo, el privilegio, el indescriptible placer, ...de ofreceros la letra de mi primera canción, tema que en breve podréis escuchar.

Pues bien...

...Según dice la historia,
Hace ya unos cuantos años,
En el pueblo de Orihuela (Alicante)
Vivía un humilde muchacho,
Un joven pastor… ¡poeta!
Que, a pesar de su nombre, decía llamarse barro.

Las necesidades familiares
Pronto consiguen que sus días de colegio zozobren.
Los compañeros de la escuela le conocen,
Por sus escasos recursos como:









El alumno del bolsillo pobre





Bajo la copa de una palmera levantina,
Guardaban fielmente, sus pupilas el rebaño
Y los campos mientras en su mente eran bordados,
En los versos de su inextinguible poesía.

Con cuna en la cálida provincia alicantina,
Entre la sierra y el mar de su pueblo oliorano…,

Estribillo:
Este alumno del bolsillo pobre está alumbrando
Oro en una triste España de sombra y cenizas. (bis)



Jugando con fuego con la vencida república
Y su intelecto estar estorbando a un gran general,
Para, precozmente, ser barro, con o sin súplicas,
Sólo le faltaba ser zurdo u homosexual.

Pero no habrá quien logre que se haya olvidado,
Recoger la voz de pasión y música henchida

Estribillo:
De este alumno del bolsillo pobre que ha alumbrado,
Oro en una triste España de sombra y cenizas. (bis)